Los Petroglifos de Tintín, Sihuas, Arequipa, Perú

logo-oranjeTintín es un sitio pequeño de arte rupestre en el valle del Río Sihuas en el sur de Perú. El sitio, también conocido como Cerro Blanco y Pisanay tiene algunas rocas con petroglifos. La Roca Principal es bastante grande y tiene un gran cantidad de imágenes. Un video muestra los petroglifos en detalle.

Tintín is a small rock site in the Sihuas River valley in southern Peru. The site, also known as Cerro Blanco and Pisanay has some rocks with petroglyphs. The Main Rock is quite large and has a lot of images. A video shows those petroglyphs in detail.

 By Maarten van Hoek

Los Petroglifos de Tintín, Sihuas, Arequipa, Perú

  pisanay-logo

Maarten van Hoek – rockart@home.nl

 

 

Introducción

Tintín (Figura 1) es un pequeño sitio rupestre en el valle medio del Río Sihuas (o Siguas) en el sur de Perú (Distrito: Santa Isabel de Siguas, Provincia: Arequipa, Departamento de Arequipa). El sitio está ubicada a 59 km desde la costera del Océano Pacífico y a 60 km al oeste de la Plaza de Armas en la ciudad de Arequipa (ver el mapa en el video). El sitio arqueológico está ubicada en el margen derecha (occidental) del valle (ver otro mapa en el video). La Roca Principal, ubicada a una altura de 1467 m.s.n.m., está más o menos 70 m sobre el nivel del valle. Hoy en día el acceso al sitio de Tintín es difícil porque parte del sendero precipitoso desde la carretera asfaltada ha sido destruido.

Haga clic aqui para acceder al video

figure-1

Figura 1: El sitio de Tintín, mirando al oeste. La flecha indica la ubicación de las dos rocas con petroglifos, pero las rocas no son visibles, siendo escondidas detrás de pequeñas colinas. Fotografía © de Maarten van Hoek.

El complejo arqueológico de Tintín (también conocido como Cerro Blanco [Hostnig 2003: 62] y Tin Tin), ha sido registrado probablemente por la primera vez por el Dr. Eloy Linares Málaga entre los años 1970 y 1980 (Hostnig 2003: 62). Después de esa fecha sólo se prestó muy poca atención a este sitio. Hay un pequeño registro fotográfico en el internet de tres rocas con petroglifos en Tintín (pero el sitio incorrectamente descrito como Quilcapampa) publicado por César Cox Beuzeville (2014). Además la Dra. Jo Ellen Burkholder (Universidad de Wisconsin-Whitewater, EEUU) investigó el sitio entre los años 2006 – 2010, mencionando petroglifos en un obra sobre el sitio de Tintín, llamado Pisanay por esta arqueóloga (Burkholder 2010), pero los resultados de su encuesta no están disponibles para mí o aún no han sido publicados.

Breve Arqueología del Valle

Hay muchos restos y sitios arqueológicos en el Valle de Sihuas como ciudadelas (por ejemplo  Quilcapampa – posiblemente de época Wari), andenes, (fragmentos de) cerámica, tumbas y otros construcciones precolombinas. También hay complejos de geoglifos en el valle y en las pampas adyacentes. Para mi geoglifos no son una forma de arte rupestre, pero son muy interesantes estudiando el arte rupestre. En la Pampa de Majes (o Pampa de Zondor) adyacente al oeste del Valle de Sihuas y en la Pampa de Siguas al este hay muchos geoglifos pequeñas (entre 5 y 20 m) en forma de círculos concéntricos pero irregulares. Al menos uno de esos geoglifos fue fotografiado en 1980 (Linares Málaga 2008: 22; Foto Fuchs de Canadá, Royal Ontario Museum). Hoy en día esos geoglifos son fácilmente visibles con Google Earth (Van Hoek 2013: Fig. 13). Por lo tanto, esos geoglifos no se han descubierto ‘recientemente’ como se sugieren en varios sitios en el Internet.

figure-2

Figura 2: El geoglifo de Gross-Munsa, mirando al norte. Fotografía © de Johan Reinhard.

El geoglifo lo más importante de la zona, llamado Gross-Munsa, o ‘Cancha de los Incas’, fue descubierto por Eloy Linares en 1965 (2004: 74). Este geoglifo muy grande (50 m en longitud) es fácilmente visible desde el borde (a 1600 m) de la Pampa de Sihuas al este del valle, pero este borde definitivamente no está situado a ‘varios cientos de metros’ sobre el geoglifo, como escribió Robert Bednarik (2011: Fig. 1). La diferencia en altitud es menos de 50 m. Una vez más, demuestra que es mejor para cada investigador de arte rupestre visitar un sitio antes de hacer cualquier declaración. Mirando al noroeste a través el geoglifo de Gross- Munsa y el Valle de Sihuas también es posible ver el sitio de Tintín, 3.5 km al norte (Figura 2). El Apu Ampato  – con una altidud de 6288 m.s.n.m. –  es visible  a 60 km desde el geoglifo (ver video), pero este volcán no es visible desde Tintín. Hay más geoglifos en la zona (Linares Málaga 1981; en: Boletín de APAR 2013) y muchos son visibles en Google Earth, por ejemplo el complejo de geoglifos muy interesante 4 kilómetros al SO del Gross-Munsa (Linares Málaga 2008: 16).

Arte Rupestre en Sihuas

Pero lo más importante en este estudio son los sitios con arte rupestre (solo con petroglifos). De hecho, hay muchos sitios con petroglifos en el Valle de Sihuas como Tintín, Socor, Los Soles de Oquines, Corral Zegarra, Quebrada de la Tuna, Tunel 6, La Chimba, Gross Munsa (¿? – Hostnig 2003: 60) y Puente de Sihuas, pero el sitio rupestre lo más importante es sin duda el complejo enorme de Quilcapampa (Quilcapampa la Antigua y Nueva) con más de 100 paneles con petroglifos.

Muchos sitios rupestres en el Valle de Sihuas han sido registrado por Eloy Linares Málaga, como  Socor en 1951 (Linares Málaga 1973; en: Boletín de APAR 2013: 635), Los Soles de Oquines en 1955-1966 (Linares Málaga 1973; en: Boletín de APAR 2013: 631) y Quilcapampa la Antigua en 1964 (Linares Málaga 1973; en: Boletín de APAR 2013: 634; Disselhoff 1971: 41). El trabajo de Eloy Linares Málaga de 1973 no menciona el sitio de Tintín (y tampoco Cerro Blanco), pero en 1979 Linares publicó un trabajo sobre Toro Muerto (en Boletín de APAR 2012: 485) mencionando el sitio de Tin-Tin / Cerro Blanco (y también los sitios de Quebrada de la Tuna, Corral Zegarra, Tunel 6 y Quilcapampa la Nueva). Por eso el sitio rupestre de Tintín fue ubicado entre 1973 y 1979, probablemente por Linares Málaga. La Chimba es un sitio rupestre con tumbas muy importantes y uno petroglifo descubierto por rl arqueólogo Joerg Haeberli en 1997-2000 (2001: 93). Información sobre el sitio rupestre de Puente de Sihuas (nombre inventado por el autor) aún no se ha publicado.

Los Petroglifos de Tintín

Alrededor de seis kilómetros al sur de Quilcapampa se encuentra el sitio de arte rupestre de Tintín (o Cerro Blanco). El nombre ‘Cerro Blanco’ refiere a una colina blanca pequeña pero distintiva en el valle (ver video). Porque el nombre de Cerro Blanco es muy común en el mundo Andino, prefiero el nombre de ‘Tintín’, que en realidad es un caserío a poca distancia al norte del sitio. Tintín es un sitio rupestre de ‘menor’ importancia, porque sólo hay tres (quizas más) rocas/paneles con petroglifos, pero el sitio también incluye andenas y un cementerio con tumbas. Además Linares Málaga ha registrado cantos rodados con pintura rupestre de arte mobilar en Tintín (2004: 54).

figure-3

Figura 3: Dibujo del petroglifo de TIN-003. Dibujo © de Maarten van Hoek, basado en una foto del Sr. César Cox Beuzeville.

César Cox Beuzeville (2014) ha fotografiado al menos tres rocas con petroglifos en Tintín. He registrado esas tres rocas en este estudio como TIN-001, TIN-002 y TIN-003. Roca TIN-003 (70 cm de longitud) solo tiene una imagen de un zoomorfo de más o menos 30 cm de longitud (Figura 3). Es un cuadrúpedo delineado y dibujado de perfil (sin embargo, con sólo dos piernas). El cuerpo contiene algunos puntos muy irregulares y un ojo también muy irregular. Las dos piernas, el extremo superior de la cabeza y quizas la cola (muy erosionado) son abiertos. De esta manera este petroglifo se asemeja mucho a muchas imágenes en Toro Muerto, el sitio rupestre lo más grande en los Andes, 45 km al oeste de Tintin en el Valle de Majes.

Los dos bloques de TIN-001 y TIN-002 se encuentran muy juntos (a una altura de 1467 m) inmediatamente al SO de un sendero estrecho. Las dos rocas son bastante escondidas y por eso la mayoría de las vistas desde el sitio se bloquean. No es posible de ver los dos bloques desde la carretera asfaltada. Mirando al este se puede ver la cima del Cerro Blanco y la escarpada ribera oriental del valle, pero no hay vistas al Río Sihuas desde TIN-001 (ver video). Al oeste la escarpa escarpada y alta (borde a una altura de 1700 m) de la Pampa de Zondor (o Pampa de Majes) domina y bloquea la vista. Muy probablemente Roca TIN-002 una vez fue parte de la roca más grande pero fragmentado (TIN-001), pero los petroglifos de TIN-002 se hicieron mucho después de que el bloque más pequeño de TIN-002 se separara de TIN-001. No hay signos de imágenes divididas.

Roca TIN-002 tiene petroglifos sólo en un panel casi vertical que mira al NE (ver video). La superficie mide 100 cm en la base del panel. Hay dos pequeños animales de perfil que son completamento piquetados; dos animals de perfil más grande (20 cm anchura longitud) que son parcialmente piquetados y delineado. Además hay algunas pequeñas marcas amorfas (y un agujero ¿de bala?).

La Roca Principal

Roca TIN-001, la Roca Principal del sitio, es un bloque de piedra muy grande y muy dura (roca volcánica de andesítica). Solo hay un panel ondulante con petroglifos que mira al sol y al NE. El bloque tiene un altitud de más o menos 110 cm al borde SO y 40 cm de altitud al borde NE. El panel con petroglifos mide 160 cm de anchura longitud (de izquierda a derecha). El video mostra todos los petroglifos en TIN-001 y TIN-002. En la superficie de TIN-001 hay seis aves (todos en perfil); dos felinos (también en perfil; el felino más grande mide 22 cm de anchura longitud); 19 o 20 cuadrúpedos de diferentes especies y tamaños; dos serpientes con un cabeza; tres líneas en zigzag (que más probable no son serpientes, porque faltan un cabeza); dos posible soles y un máscara. El máscara tiene un altitud de 36 cm (incluiendo los apéndices), y el cabeza rectangular mide 15 por 11 cm. Por otra parte, parece que la máscara (Figura 4) se superpone a zoomorfos más antiguos de Estilo de Arte Rupestre de Majes. Además numerosas pequeñas líneas colocadas al azar y crudamente ejecutadas, puntos, rasguños y marcas dan la impresión de que la superficie está muy erosionada, lo que en realidad no lo es.

figure-4

Figura 4: Dibujo de una parte de la roca TIN-001. Se han omitido varias líneas y marcas. Dibujo © de Maarten van Hoek.

*

Conclusiones

Definitivamente todos los petroglifos de Tintín están relacionados con el Estilo de Arte Rupestre de Majes, excepto quizás por la máscara, que más probable es una anomalía importante en el arte rupestre de Sihuas. Especialmente los cuadrúpedos y aves (al menudo punteados y algunas veces mirando hacia atrás) nos recuerdan el Estilo de Arte Rupestre de Majes. Otros sitios rupestres en el Valle de Sihuas tienen varios ejemplos de cuadrúpedos y aves del Estilo de Arte Rupestre de Majes, como Quilcapampa, Quebrada de la Tuna y Puente de Sihuas. El Estilo de Arte Rupestre de Majes – y por eso tampoco los petroglifos de Tintín – no tiene nada que ver con un origin Wari (Van Hoek 2013: 87 – 90). La mayoría de este estilo de arte rupestre es mucho más antigua.

Lo que es excepcional, sin embargo, es que hasta ahora no se ha encontrado un sólo petroglifo de un ‘danzante’ en el Valle de Sihuas. Hasta ahora más de 1000 petroglifos de ‘danzantes’  sólo ocurren en Toro Muerto (Figura 5) y Alto de Pitis en el Valle de Majes, y (que sopresa) en dos rocas en el Valle de Vítor (Van Hoek 2013: Figs 54 y 58). La ausencia de ‘danzantes’ en Sihuas es notable, especialmente cuando el arqueológo Joerg Haeberli excavó un fragmento de caña en una de las tumbas en La Chimba (al sur de Tintín) que tiene imágenes innegables del Estilo de Arte Rupestre de Majes pyro-grabados en él, pero sín ‘danzantes’ (Haeberli 2001: Fig. 1). En la misma publicación Haeberli ilustra otros fragmentos de cañas grabadas con muchos dibujos de ‘danzantes’ y otras figuras (Haeberli 2001: Fig. 10). Sin embargo, estos fragmentos son de una colección privada y – según Haeberli  (2001: 100) – presumiblemente son de provenientes del valle de Majes.

figure-5

Figura 5: Panel con petroglifos de un ‘danzante’ y un cuadrúpedo en Toro Muerto, Valle de Majes. Fotografía © de Maarten van Hoek.

Quizás el arte rupestre de Tintín y demás formaba parte de antiguos rituales de culto Andino a la diosa Pacha Mama, pero es más probable que en el Valle de Sihuas también existiera un culto al volcán Apu Ampato  (del Aimara ‘jamp’atu’,  que significa ‘sapo’).  La palabra ‘Apu’ en Quechua significa ‘Señor’. Apus son lugares sagrados como una montaña, una laguna o un nevado. Un Apu era una Divinidad o Dios Sagrado. En el Mundo Andino muchas montañas eran conocidos como ‘huacas pacariscas’, o ‘criadoras de sus naturalezas’ y muchos nevados – como el Apu Ampato – fueron venerados y eran venerados antes del imperio incaico (Julien 2011: 106). En el Apu Ampato se localizaron cuatro ofrendas humanas de la cultura Inca, lo más importante es la momia de Juanita – también conocida como ‘la Dama de Ampato’ – que fue descubierto en septiembre de 1995 por el arqueólogo Johan Reinhard y Miguel Zárate.

Un comentario por Catherine Julien es importante: La población de la zona ‘se asentaba en los valles alrededor de los nevados, no en las cumbres’. (Julien 2011: 106). Esta estricta separación puede explicar por qué el arte rupestre se encuentra en los valles que conducen a los volcanes y por qué el arte rupestre está ausente en las montañas  El acceso a los Apus estaba restringido a las personas privilegiadas. Sin embargo, Linares Málaga menciona sitios de arte rupestre en las laderas de dos Apus; Faldas del Misti y Faldas de Pichu Pichu (2004: 33 – No’s. 31 and 32), pero Hans Dieter Disselhoff  una vez escribí ‘Según unos seguros relatos de montañeros, los imagenes sobre el Pichupichu (altura 5425 m), mencionados por Linares, en realidad no existen.’ ‘Mayoría de estos sitios nunca ha visto personalmente.’ (Disselhoff 1971: 35). De verdad, Linares Málaga escribí (1973; en: Boletín de APAR – Vol. 4-15/16; 2013: 643) ‘Anotamos también, que en las faldas del volcán Misti, andinistas localizaron petroglifos con motivos geométricos indiferenciados (1971)’.

Algunas palabras para concluir. En un ‘Moción de Saludo’ de 17 de junio de 2015 el Dr. Tomas Zamudio Briceño escribí: Considerando: Que, en Santa Isabel de Siguas existen atractivos turísticos que aún no han sido muy difundidos dentro de los cuales podemos mencionar a los Petroglifos de Oquines, Quebrada la Tuna y Pisanay, también es necesario de destacar las Líneas de Siguas, Quilcapampa la Antigua y los Geoglifos de Santa Isabel y Cancha de los Incas. Espero que todos visitantes de estos ‘atractivos turísticos’ respeten y protegen el patriomonio cultural de este valle (y demás). Primeramente sitios de arte rupestre son lugares sagrados y no ‘atractivos turísticos’. ¿Qué es más importante? ¿Desacralización del sitio con fines de lucro o proceso de puesta en valor patrimonial?

*

Agradecimientos.

Agradezco al Dr. Johan Reinhard su permiso para reproducir su fotografía de la Figura 3. También agradezco al Sr. César Cox Beuzeville por enviarme algunas fotos de los petroglifos de Tintín. Sin embargo, todas las fotos (excepto la primera foto) en el video han sido tomadas por el autor.

*

Traducido con Google Translate

(disculpe los errores)

 pisanay-logo

Referencias

Bednarik, R. G. 2011. Eloy Linares Málaga: rock art pioneer. Boletín de APAR. Vol. 2-7; pp. 155 – 156. Lima, Perú.

Burkholder, J. E. 2010. Report on the Pisanay Archaeological Project (Collaborative Research Grant # RZ-50958-08). National Endowment for the Humanities.

Cox Beuzeville, C. 2014. Santa Isabel de Siguas y Quilcapampa. Blogspot.

Disselhoff, H. D. 1971.Südperuanische Felsbilder. Antike Welt. Zeitschrift für Archäologie und Urgeschichte 2, Heft 1; pp. 33 – 44. Zürich.

Haeberli, J. 2001. Tiempo y tradición en Arequipa, Perú, y el surgimiento de la cronología del tema de la deidad central. Boletín de Arqueología PUCP. Vol. 5; pp. 89 – 137. Lima, Perú.

Hostnig, R. 2003. Arte Rupestre del Perú. Inventario Nacional. Concytec, Lima

Julien, C. 2011. Las huacas pacariscas de Arequipa y el Vocán Misti. Historia. Vol. 10; pp. 105 -132. Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-Perú.

Linares Málaga, E. 1973. Anotaciónes sobre las cuatro modalidades de arte rupestre de Arequipa (pictografías, petroglifos, arte rupestre mobiliar y geoglifos). Anales scientíficos de la Universidad del centro del Perú. Vol. 2; pp. 133 – 267. Huancayo, Perú. En: Boletín de APAR – 2013. Vol. 4-15/16; pp. 611 – 651. Lima. Perú.

Linares Málaga, E. 1979. Nociones mínimas para conocer el Centro Arqueológico de Arte Rupestre: Toro Muerto. Arequipa, Perú. Visita guiada a Toro Muerto. Arequipa. En: Boletín de APAR – 2012. Vol. 2-7; pp. 485 – 490. Lima. Perú.

Linares Málaga, E. 1981. 5 – 17/18 y zonas de influencia. Sector Siguas-Huancán. Informe Preliminar. pp. 58 -83. Arequipa. En: Boletín de APAR – 2013. Vol. 5 – 17/18; pp. 761 – 777.

Linares Málaga, E. 2004. Arte Rupestre en Arequipa y el Sur del Perú. Arequipa, Perú.

Linares Málaga, E. 2008. Memorias del Dr. Eloy Linares Málaga. 80 años de edad y 60 de investigador. Arequipa – Islay. Tomo II. Arequipa, Perú.

Van Hoek, M. 2013. The Carcancha and the Apu. Rock Art in the Death Valley of the Andes.  Oisterwijk, The Netherlands.

Zamudio Briceño, T. 2015. Moción de Saludo. Congreso de la República, Lima, Perú.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

three + twenty =