Maurienne: Pisselerand,
Pierre aux Pieds
Here is integrally reported a long FB photographic thread started by Ángel L. Mayoral Castillo on June 2011. It is completely devoted to footprints; no matter about their chronological or geographical origin. You may intend it as a little bit casual, or, better, serendipitous, like some (few? many?) FB posts. Anyway it seems useful to share it, to get some starting points: an intriguing subject, surely not a secondary one concerning some aspects of rock art interpretation.
by FB thread (A.L.M.C.)
Podomorfos, footprints,
pediformi, pédiformes
by FB thread
(originally started by Ángel L. Mayoral Castillo at El Barco de Ávila
and mainly enriched by the same author)
https://www.facebook.com/photo.php?…
Giuseppe Piras. Angel, oltre a El Barco de Avila ed alla chiesa di Sant Pere de Pons, in quali altri luoghi della Spagna hai trovato altre plantas, o come le chiamiamo qui in Sardegna, “orme del pellegrino”? – Nov 2011
Tina Frigerio. supongo que sera una costumbre muy antigua, puesto que en sitios neoliticos tambien se encuentra muy frecuentemente lo que se llama “pié de Ercules” que es nada mas que una planta escarvada en l roca. – 9 Nov 2011
Ángel L. Mayoral Castillo. Muy interesante, Tina. Por aquí también son frecuentes los algunos “podomorfos”. Voy a buscarejemplos: http://www.usc.es/…/proxectos/amoeiro/fotos03.html… As intervencións arqueolóxicas asociadas ao seguimento da Rede de Gasificación de Galicia permitiron descubrir unha serie de xacementos arqueolóxicos inéditos ata entón na Chan da Ferradura, que teñen sido obxecto de abundantes publicacións e disuasivas interpretacións. Trátase esencialmente dun conxunto de gravados rupestres de tipoloxía diversa e cuxa adscrición cronolóxica situamos na Idade do Bronce e, máis probablemente, na transición á Idade do Ferro – 9 Nov 2011
Ángel L. Mayoral Castillo https://www.facebook.com/photo.php? Sagra Casas. Marcas de cantería y otros gliptogramas. Hay diferentes y abundantes de estas “Marcas de zapatero” (entre muchas otras…) en la iglesia de “Santa María a Nova” (Noia) donde se halla una de las mayores y más interesantes colecciones de Laudas Gremiales que conozco. E l Gremio de Zapateros tuvo allí su cofradía bajo la advocación de San Amaro o Mauro y las marcas que más se repiten son las que representan plantillas u hormas (formas), acompañadas en algunas de ellas por la lezna (subela), la cuchilla (coitela, chaira) y tijeras (tixouras) Tuvieron además calle propia, llamada: Rúa da Zapatería. Ahí va una de ellas… – 28 Jun 2013
Roberto Rodriguez Violat
También los pies son representados en estelas votívas dedicadas a Isis,que solían colocarse a la entrada del templo. Como ejemplo esta de Baelo Claudia: http://arqueologiaenmijardin.blogspot.com.es/2012/06/el-templo-dedicado-isis-en-baelo.html – 29 Jun 2013
Ángel L. Mayoral Castillo
Dice Luis Peñalver Alhambra en “Los Monstruos de El Bosco” (JCyL Consejería de Cultura 1999), pág. 140: …”el pie es portador de una universalidad semántica que se explica fácilmente por su función: ¿no es, en definitiva, el soporte del cuerpo y el que hace del hombre un hombre, sosteniéndolo en la posición erecta y posibilitando así su movimiento?… Pero si el pie está cortado, como ocurre aquí, su significado no puede ser más que uno: la pérdida definitiva del soporte de la persona. Por ello el pie y su huella llegaron a convertirse en símbolos funerarios, desde la época del imperio romano hasta el gótico pasando por el arte paleocristiano: significaba la partida del muerto, del cual “no quedan más testimonios que sus última huellas”. El último entrecomillado corresponde a la cita que hace del Diccionario de Símbolos de J.E. Cirlot “Pie”. – 28 Jul 2013
Ángel L. Mayoral Castillo. Placa de Isis con pies de oferente. Mármol, Placa 1 -grande-: 43,6 x 32,1 x 2/2,3 cm.; placa 2 -pequeña-: 44,3 x 21,5 x 1,9/2,3 cm. Siglo II d.C. Procedencia Templo de Isis, Baelo Claudia, Cádiz. (España). http://iglesiaguanche.blogspot.com.es/…/la-diosa-madre… – 30 Sep 2013
Ángel L. Mayoral Castillo. Pie izquierdo grabado en marmol (regalo de un hombre llamado Eutropius en el quinto siglo); se decía que a veces los tres signos significaba que cuando alguien caminaba a lo largo, se encontraría con una mujer que le daría su corazón. De hecho, hay un prostíbulo en el barrio. Sin embargo, los antiguos no representaban un corazón como nosotros, y la mujer tiene la corona de las diosas cibeles y tyche. El signo debe tener un significado religioso, http://3.bp.blogspot.com/…/ephesus_tyche.jpg – 12 Feb 2014
Ángel L. Mayoral Castillo. https://www.facebook.com/photo.php? Un sitio interesante aquí con dos círculos de piedra que datan de la Edad del Bronce, flanqueado por un recinto eclesiástico medieval mucho más tarde temprano con una asociación con St. Patrick quien se dice que se han convertido algunos miembros de las tribus paganas de la cima de la colina. Grandes vistas en todas direcciones y un lugar apropiado para un “sermón de la montaña”. Algunos pies pequeños y una cruz forman una escultura contra-alivio cerca de la entrada al recinto EM en roca de granito natural. Laois Archaeology con Ángel L. Mayoral Castillo. The exposed bedrock – 14 Sep 2014
Ángel L. Mayoral Castillo. https://www.facebook.com/photo.php? Wadi Aghawillen, Acacus Mountains, Fezzan. Wadi Aghawillen, Acacus Mountains, Fezzan. Born digital Copyright TARA/ David Coulson 11 Oct 2009 (Original photograph). http://www.britishmuseum.org/…/collection_onl… 20 Sep 2014
Mouelhi Chaker con Ángel L. Mayoral Castillo
Wadi Aghawillen, Acacus Mountains, Fezzan.
Description
Digital photograph (colour); detail of engraved rock art from [2013,2034.1772] showing eight pecked, infilled human footprints on rock surface, all with toes pointing up but for topmost which is reversed. Largest is central, a left footprint with five discernible toes, the others are smaller with four or five does. All are infilled with pecking and possibly polished. Wadi Aghawillen, digital
Copyright TARA/ David Coulson
11 October 2009 (Original photograph)
http://www.britishmuseum.org/…/collection_onli…/search.aspx…
20 sep 2014
Tina Santoni. Le impronte del pellegrino nelle chiese romaniche anche in Sardegna – 1 Oct 2014
Ángel L. Mayoral Castillo. https://www.facebook.com/photo.php? Xosé Luís Alonso, 2009 Xosé Luís Alonso con Ángel L. Mayoral Castillo cerca de Uadi Rum. Bos días! Baixo esta cicloxénese explosiva paréceme boa idea deixarvos unha foto que reflicte todo o contrario, sequedade e calor, moita calor! É un petróglifo de Uadi Rum (Xordania). Xosé Luís Alonso, 2009 – 15 Jan 2015
Rogelio Taboada – 31 Jan 2015
Andrea Arcà. Ròch dij Gieugh, western Alps (I), Iron Age – 31 Jan 2015
Andrea Arcà. Foppe di Nadro, Valcamonica (I), Iron Age – 31 Jan 2015
Andrea Arcà. Pierre aux Pieds de Pisselerand, Haute Maurienne (F), Iron Age
by FB thread
(originally started by Ángel L. Mayoral Castillo at El Barco de Ávila
and mainly enriched by the same author)
https://www.facebook.com/photo.php?…
This paper about footprints in rock art is very interesting. Indeed, footprints appear in rock art almost all over the world with diverse chronologies. The theme is still understudied and deserves (why not?) to be a subject for a colloquium. Who will organize it? I’m available to colaborate with examples from Portugal and elsewhere. Furthermore, some footprints are associated with popular legends, another theme that deserves to be more explored.
Congratulations to the author and to TRACCE, for publishing and sharing this important information.
Fernando Coimbra, Phd
Visiting Professor
Master of Prehistoric Archaeology and Rock Art
Polythecnic Institute of Tomar
Portugal